Cuidados del Calzado

Se aconseja limpiar con un paño seco para eliminar los excedentes de polvo y luego colocar ceras incoloras para proteger el cuero del calzado.

Evitar guardar ambos zapatos en la misma bolsa o caja, ya que, debido al uso, la suela puede con polvo y maltratar el material, especialmente en materiales gamuzados.

Derrames de líquidos

En el caso de derrames, secar el líquido inmediatamente con un paño limpio o una esponja absorbente seca. No frotar. Luego secar con una toalla limpia y dejar secar el artículo al ambiente (no al sol).

Nunca se debe secar el material con secadora, ya que el calor puede dañar el material y resecar el cuero.

Aceite o Grasa

En el caso de manchas con aceites o grasas consulte en tintorerías especializadas. Recuerde que el cuero es piel y son muy susceptibles a la absorción de estos fluidos.

Consejos y recomendaciones

La limpieza de las prendas se debe realizar en tintorerías especializadas.

Se aconseja guardar las prendas en fundas, de trama abierta que permita la ventilación del producto, como las que se entrega el producto, de esta manera, se evita la condensación de la humedad que puede perjudicar la buena conservación del material.

El contacto con tintas, perfumes, maquillajes, alcohol, aceites, selladores, impermeabilizantes y solventes provocan el deterioro del material de forma irrecuperable.

Nunca utilice: jabón de glicerina, limpiadores abrasivos, barniz, detergente u otros productos de limpieza, alcoholes o agua de amoníaco.

CUERO:

NO lavar a máquina.

NO mojar.

SI limpiar con pomada incolora.

SI limpiar con franela.

TELAS:

NO mojar, ya que destiñe.

NO lavar a máquina.

SI impermeabilizar.

SI limpiar a seco, con productos de tintorería.

GAMUZA Y GAMUZON:

NO lavar a máquina.

NO mojar.

SI impermeabilizar.

SI limpiar con cepillo de cerda semiblanda o lija extrafina 0.0.

SI limpiar con goma blanca de borrar.

Los cueros con acabados gamuzados merecen un tratamiento especial

Se aconseja un protector específico para gamuzas (aunque puedan alterar el color).

Evitar el roce con prendas que tienden a perder color (Ejemplo Jean)

Evitar contacto con superficies con polvo, grasa, humedad, etc.

Contemplar que pueden transferir color a otras prendas como por ej. Telas claras

SINTETICO/ LONA:

NO lavar a máquina ni sumergirlo.

NO secar al sol.

NO usar lavandina ni blanqueador.

SI limpiar a seco.

METALIZADOS:

Los cueros con acabados metalizados merecen cuidados adicionales

Son sensibles a la fricción.

Con el roce se puede desgastar su brillo y color original.

TEJIDOS

DENIM

El denim debe su aspecto a una técnica de coloración, con lo cual al lavarlo puede desprender pigmentos de color. Por tal razón, se recomienda lavarlos siempre del revés. Lavar por separado los colores oscuros e intensos (Rojo, Indigo, Negro) y en programas con agua fría.

LANA

Es una fibra proteíca, de origen animal, su contacto con el agua puede generar encogimientos, deformación del tejido o apelmasamiento de la fibra. Por tal motivo, les recomendamos la limpieza en seco en tintorerías tradicionales. Es un buen aislante térmico y con gran poder absorvente. Baja resistencia al frote. (Puede generar pilling)

ALGODON

Fibra celulósica de origen natural, tiene siempre un porcentaje de encogimiento natural de la fibra, por eso se aconseja el lavado con agua fría (sin temperatura) y en nuestro tipo de prendas aconsejamos el lavado manual. Tiene buena resistencia a la plancha media/alta, es fresco y de alta resistencia. Si tiene color debe lavarse la primera vez por separado.

SINTETICOS

(Poliéster, Poliamida, Elastano) Son fibras con buena resistencia al lavado (Manual), no suelen poseer encogimientos ni deformaciones por su origen sintético. En el caso de nuestros saris (Poliamida) están teñidos de modo artesanal y con tintes naturales, con lo cual tienen baja solidez de color y es recomendable colgarlos siempre a la sombra, y jamás deben plancharse ya que son fibras altamente sensibles al calor. En cambio en el caso del Poliéster, también sintético, si permite planchado, pero con temperatura muy baja en algunos casos. (Leer siempre las etiquetas internas de cuidados para cada prenda)

ARTIFICIALES

(Rayones, Acetato, Viscosa) Son fibras regeneradas, tienden a la deformación principalmente la viscosa, poseen baja resistencia en húmedo. Fijan bien los colores.

CONSEJOS UTILES

LAVADO

Utilizar jabón neutro líquido o detergente para ropas para el lavado de las prendas, es menos corrosivo para las fibras que el jabón en polvo.

Las temperaturas altas siempre son malas para los tejidos.

Disolver bien el detergente – jabón en el agua para que no produzca manchas.

Lavar por separado los colores fuertes como el rojo, azul, negro, etc.

No dejar en remojo las prendas, principalmente si tienen aplicaciones metálicas o bordados de colores intensos.

Prendas con aplicaciones (Lentejuelas, Canutillos) merecen un cuidado especial y delicado. Si en la etiqueta interna permiten el lavado, realizarlo siempre del revés y suavemente para evitar el desprendimiento de las mismas.

LAVADO EN SECO

Realizar limpieza en seco en tintorerías tradicionales (No Express).

SECADO

Las prendas de Viscosa, independientemente del porcentaje que posean, deben ser secadas luego del lavado sobre uma superficie horizontal, para evitar la deformación o estiramiento del tejido, ya que es uma fibra regenerada y sumamente inestable. Colgar las prendas a la sombra para evitar pérdida o disminución del color.

PLANCHADO

No planchar sobre las estampas.

No planchar prendas que en su composición indique 100% POLIAMIDA, es una fibra no resistente al calor.

No utilizar plancha a vapor en prendas que indiquen temperatura baja, es más dañino para algunas fibras.